Si estás planeando trabajar en los Estados Unidos y no eres elegible para obtener un Número de Seguro Social (SSN), necesitarás obtener un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN) para cumplir con tus obligaciones tributarias. En esta completa guía, exploraremos en detalle qué es un ITIN, quiénes lo necesitan, cómo obtenerlo y sus limitaciones.
¿Quién necesita un ITIN?
Necesitarás un ITIN si no tienes un SSN y estás obligado a presentar una declaración de impuestos federales. Las siguientes categorías son elegibles para obtener un ITIN:
- Extranjero residente en los EE. UU. presentando una declaración de impuestos.
- Extranjero no residente presentando una declaración de impuestos en los Estados Unidos.
- Extranjero no residente reclamando un beneficio fiscal de tratado.
- Extranjero residente o no residente que un ciudadano estadounidense no puede reclamar como dependiente.
- Extranjero en una declaración de impuestos de los EE. UU.
- Cónyuge extranjero, ya sea residente o no residente, que puede ser reclamado como dependiente de un ciudadano estadounidense en una declaración de impuestos, pero que no presenta una declaración federal de impuestos.
- Extranjero residente o no residente que es cónyuge de un ciudadano estadounidense e intenta presentar una declaración de impuestos federales conjunta con su cónyuge.
- Profesor, estudiante o investigador no residente que presenta una declaración de impuestos federales o que reclama una excepción.
- Extranjero, ya sea residente o no residente, que puede ser reclamado como dependiente o cónyuge de un extranjero no residente que tiene una visa estadounidense.
Limitaciones del ITIN
Es crucial conocer las limitaciones del ITIN. Este número solo se puede utilizar para presentar impuestos federales y no otorga elegibilidad para beneficios del Seguro Social ni créditos fiscales por ingresos devengados. Además, el ITIN no refleja autorización de trabajo en los Estados Unidos. Asegúrate de tener un requisito de declaración de impuestos federal y presenta una declaración de impuestos válida a menos que cumplas con alguna excepción.
Cómo solicitar un ITIN
Para obtener un ITIN, completa el Formulario W-7 (Solicitud de Número de Identificación del Contribuyente Individual del IRS). Descárgalo en línea y proporcione la documentación de respaldo necesaria, como tu declaración de impuestos federales y otros documentos que justifiquen la necesidad del ITIN. No es necesario enviar tu declaración de impuestos a la dirección indicada en el formulario 1040; sigue las instrucciones en el formulario W-7.
Cómo completar el Formulario W-7
Al completar el Formulario W-7, proporciona la información requerida de manera clara y precisa. Indica la razón por la cual estás solicitando el ITIN, tu nombre completo, direcciones en los EE. UU. y en el extranjero, información de nacimiento y otros detalles pertinentes. Asegúrate de seleccionar los documentos de identificación adecuados y sigue las instrucciones detalladas en el formulario.
Documentos de respaldo aceptables
Para respaldar tu identidad y estatus extranjero, adjunta documentos como pasaporte, identificación con foto del USCIS, visa emitida por el Departamento de Estado de EE. UU., entre otros. Estos documentos son esenciales para verificar tu identidad y justificar la necesidad del ITIN.
Cuándo solicitar un ITIN
Presenta tu solicitud de ITIN cuando estés listo para presentar tu declaración de impuestos federales por primera vez. Si no estás obligado a presentar una declaración de impuestos debido a alguna excepción, envía el Formulario W-7 y los documentos de respaldo tan pronto como hayas establecido que cumples con la excepción.
Recepción del ITIN
No hay un plazo establecido para recibir tu ITIN, pero generalmente lo obtendrás en aproximadamente dos meses después de enviar tu solicitud y documentos. La carta de autorización del ITIN se enviará a tu dirección y no se emite como una tarjeta física. Si no recibes tu ITIN después de dos meses, comunícate con el IRS para verificar el estado de tu solicitud.
Otras formas de solicitar un ITIN
Si necesitas que tus documentos se devuelvan más rápidamente o prefieres no enviarlos, hay otras opciones. Puedes solicitar un ITIN en persona en un Centro de Asistencia al Contribuyente (TAC) o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA). Ambos métodos ofrecen asistencia personalizada y aseguran el envío rápido de tu solicitud al IRS.
Renovación del ITIN
En ciertos casos, es necesario renovar el ITIN, como cuando los dígitos centrales son del 70 al 82 o si no has utilizado el ITIN para presentar una declaración de impuestos en EE. UU. Si tu ITIN está a punto de vencer y no necesitas renovarlo según las condiciones mencionadas, no es obligatorio. Obtén un SSN, si eres elegible, o si tu ITIN se utiliza en informes de terceros al IRS.
Conclusión
Solicitar tu Número de Identificación del Contribuyente Individual es esencial para trabajar en los Estados Unidos como extranjero. Aunque esta guía proporciona respuestas valiosas sobre el sistema tributario estadounidense, también es crucial considerar cómo gestionarás tus finanzas y construirás un sólido historial crediticio en EE. UU. Nova Credit, con su tecnología Global Credit Passport®, permite la transferencia de tu historial crediticio extranjero a EE. UU., facilitando la obtención de tarjetas de crédito, préstamos y servicios esenciales.
Para obtener más información sobre cómo Nova Credit puede ayudarte en tu transición a los Estados Unidos, comunícate con nosotros hoy.
Recién mudado a los EE. UU.? Pon tu puntaje crediticio extranjero a trabajar en los Estados Unidos Verifica si eres elegible para usar tu historial crediticio extranjero para solicitar una tarjeta de crédito en los EE. UU. Comenzar